¡Bienvenid@s a comunicación transversal!

Si uno busca la definición de comunicación transversal en Google las primeras páginas que aparecen hablan de una comunicación horizontal dentro de las instituciones, es decir, una comunicación interna. Se pueden tomar ciertas características de las formas de definir la comunicación interna horizontal y aplicarlas a lo que significa el nombre del blog. La comunicación transversal que se toma en consideración desde el blog y que llevamos a cabo, tiene que ver con el rol que cumplirán los usuarios dentro de la página. Se busca que no solo quienes escriben y publican las notas y/o informes sean las generadoras de contenido y opinión, sino que quienes se encuentran del otro lado de la pantalla tengan un rol no solo de consumidores, sino que también de productores; que puedan participar a través de los comentarios y que la navegación por el blog sea amena e interactiva.
¿Por qué “más allá de la comunicación”? Cuando leemos un portal de noticias la comunicación que predomina es la unidireccional. El único objetivo es la transmisión de información desde quienes escriben las notas, los emisores. En este espacio se busca romper con este tipo de esquema tradicional e incentivar a que el/la lector/a pueda, además de informarse, brindar su opinión. Que exista una comunicación bidireccional.
El público objetivo del blog es el público en general, personas mayores de edad, de un rango aproximado entre 22 a 30 años, que encuentren interesados por temas en general y también sobre que tengan curiosidad sobre cómo funciona la web, ya que es un tema muy abordado en la página. Las noticias que se publican en el portal, las cuales son muy diversas y tocan diferentes ejes, buscan brindarle las herramientas al usuario para que creen su propio punto de vista, reforzando y/o repensando algunas ideas que ya tienen preconcebidas. Además de lo anterior expuesto, se pretende que los navegantes puedan conocer nuevos temas.
Siendo conscientes que blog es muy abarcativo y no se observa una delimitación de los temas que se desarrollarán, podemos explicar que la información que será divulgada brindará una perspectiva diferente, en la que el usuario pueda reflexionar y trabajar su actitud crítica a través de nuevos análisis de temas que atraviesan a las personas cotidianamente.
Como se mencionó anteriormente, se fomenta la comunicación bidireccional, en la que se impulse la interactividad y la participación activa de las personas que navegan el blog. Es por ello que damos a conocer las redes sociales de Comunicación Transversal:
Facebook: comunicaciontransversal.unsj
Instagram: @comunicaciontransversalsj