San Juan Innova, la solución a la brecha de conectividad

Con la disposición por parte del gobierno nacional del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en marzo del 2020, comenzaron a salir a la luz e incrementarse las desigualdades que existían en todo el país. San Juan no fue la excepción. Todas las actividades que normalmente se realizaban de forma presencial se empezaron a llevar a cabo a través de la virtualidad. A raíz de ello, surgió una demanda importante con respecto a la instalación de internet fija en ciertos hogares y el uso de internet por parte de dispositivos móviles. Pero también muchos ciudadanos y ciudadanas quedaron a la deriva, sin la posibilidad de poder acceder a una instalación o realizar una recarga, y por ello, se observó la brecha digital que ya existía, pero que con el ASPO se incrementó.
Según el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) la provincia en el primer trimestre de 2020 contaba con una penetración del servicio de internet fija del 32,4%, es decir que cada 100 hogares existían 32 conexiones. Actualmente la penetración es del 39,4%. El avance no ha sido muy significativo en los últimos 2 años con respecto al acceso a internet. Por otra parte, la velocidad media de bajada medida en mega bit por segundo (mbps) está en los 7Mbps, una de las peores referencias en el país.
San Juan Innova: la respuesta del Estado frente a la desigualdad en la conectividad
El 23 de julio del año 2021, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó mediante la ley 2269-A, la creación de la empresa San Juan Innova Sociedad del Estado, la cual se vincula con el Gobierno provincial a través del Ministerio de Hacienda. La nueva empresa tiene como objetivo “promover por sí, o por intermedio de terceros o asociados a terceros, la conectividad e inclusión digital” de los sanjuaninos y sanjuaninas.
En el marco del Plan San Juan Conectada, el gobierno provincial busca generar el desarrollo de una economía digital, la democratización del acceso al conocimiento y la reducción de la brecha digital. Estas políticas reconocen a Internet como una herramienta de acceso a la educación, al trabajo, al ocio, etc. El acceso a una conectividad de calidad aparece en este escenario como un derecho humano fundamental.
Con el fin de garantizar todas las propuestas, la empresa San Juan Innova S.E está trabajando en el Proyecto Red Provincial de Fibra Óptica desde noviembre del pasado año, y se espera que esté finalizado para mediados del 2023. El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos garantizar el acceso a Internet de calidad en toda la provincia, ya que el servicio está concentrado en la zona del Gran San Juan.
Para que las empresas de telecomunicaciones puedan proveer el servicio de Internet en localidades alejadas de la provincia, deben realizar una enorme inversión infraestructural que no resulta provechosa. Tomando el derecho a Internet como una política pública, el gobierno provincial encarará la tarea de realizar y poner en funcionamiento un tendido de fibra óptica de alrededor de 500 kilómetros, constituyendo así una gran red provincial. Esta red constará de 25 nodos estratégicamente ubicados en toda la provincia con el objetivo de transmitir la señal y conectar a los 19 departamentos.
Con este proyecto, se fortalece el Derecho a la Información, el cual le brinda el derecho a una persona de buscar y recibir información en poder del gobierno y/o de las administraciones públicas, reconociendo esto como un derecho fundamental para el desarrollo pleno de una sociedad democrática.
Y vos ¿pensás que luego de llevar a cabo este proyecto va a existir una democratización de Internet en la provincia? Dejanos tu comentario en la caja que se encuentra a continuación.
Seguinos en nuestras redes sociales:
Facebook: comunicaciontransversal.unsj
Instagram: @comunicaciontransversalsj
FUENTE:
– Ente Nacional de Comunicaciones. (2021). Acceso a Internet. https://datosabiertos.enacom.gob.ar/dashboards/20000/acceso-a-internet/
Actualizado: 6 de julio de 2022.