Argentinas que emigran

Argentinas que emigran es una nueva sección que inauguramos con la intención de recopilar historias de nuestros compatriotas que dejan el país, con la intención de conocer sus decisiones, el por qué, y sus experiencias en tierras extranjeras.
Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, a las cuales La Nación solicitó acceso, son muchos los argentinos y argentinas que salieron del país durante el periodo más estricto de restricción a causa de la pandemia, esto es entre el 7 de septiembre de 2020 y el 14 de abril de 2022. Cada uno con diferentes destinos y por distintas razones, siendo lo principal Brasil y turismo, respectivamente.
Karen es una de las argentinas que decidió emigrar durante este periodo, en el 2021 para ser mas exactos, con destino a Dinamarca para alcanzar la libertad y poder construir un futuro en un lugar y con condiciones elegidas por ella. Al igual que muchos de las argentinas y argentinos que se van, estudiaba una carrera y proyectaba un futuro en San Juan. Sin embargo, ella se considera una nómada nata ya que sus primeros 22 años vivió, creció y viajó por Buenos Aires, San Juan y España. Y cuando tuvo la oportunidad de volver a volar, despegó. Con ella, viaja su novio, y recorren los países europeos, conociendo todo tipo de lugares, culturas y personas. Te invitamos a conocer su experiencia en la siguiente bitácora de viajes.
Así como Karen y su novio, muchos argentinos deciden instalarse en diferentes partes del Reino de España, sin embargo, nuestros compatriotas no forman parte de las nacionalidades que más inmigran a dicho Estado. Pero, si discriminamos los datos arrojados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) español por vínculos familiares o matrimoniales con ciudadanos españoles o de la Unión Europea, “la proporción se dispara hasta el 55% entre las personas con nacionalidad dominicana, el 54% de las de nacionalidad cubana, el 53% de las personas con nacionalidad argentina o el 48% de las personas brasileñas” (OPI, p.9). Esto deja entrever nuestro lazo con muchos paises de Europa, principalmente España e Italia, que nos heredaron sus ciudadanías por la inmigración masiva a Argentina durante el siglo diecinueve y veinte. Así mismo, nuestra República aparece en estas estadísticas entre los primeros puestos si ponemos el lente en las inmigraciones a España según las distintas regiones del mundo.
¿Vos que pensas de las/os argentinas/os que emigran? ¿Te gustaría conocer y, quizás, establecerte en otro país? ¿Por qué?. Contanos, te leemos!
FUENTE:
- Moreira Gil, J. Louzau, N. (2023). “´Chau Argentina´. Cuántos fueron, qué edad tienen y qué países eligieron los argentinos que decidieron emigrar”. La Nación https://www.lanacion.com.ar/sociedad/chau-argentina-cuantos-fueron-que-edad-tienen-y-que-paises-eligieron-los-argentinos-que-decidieron-nid07072023/#/
- Observatorio Permanente de la Inmigración. (2023). “Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor. 31 diciembre 2022” https://www.inclusion.gob.es/documents/2178369/2280852/Nota_Extranjeros_con_certificado.pdf