La educación en la UNSJ: virtualidad en contexto de pandemia

El presente trabajo está centrado en la desigualdad en el acceso a la educación virtual en la Universidad Nacional de San Juan. La pieza gráfica elegida para desarrollar el trabajo será un informe.
Actualmente hay un 40% de estudiantes que no cuentan con acceso a internet, según La Federación Universitaria de San Juan. Esta misma institución, en septiembre, presentó un proyecto para crear becas especiales para estudiantes de la UNSJ sin acceso a internet que fue rechazado. Por lo tanto, se investigarán las maneras en que la Universidad ha paliado la situación de la desigualdad en el acceso a las clases virtuales. Las fuentes serán la Presidenta de la Federación Universitaria, Florencia Ficcardi, el director del Instituto de Computación (IDECOM) de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, Miguel Morandi y un miembro del Consejo Superior de la UNSJ.
VISIBILIDAD DEL PROYECTO
Los resultados de las investigaciones se graficarán en formato de infografía, a partir de la utilización de la plataforma Infogram. Se generará un link con el enlace a la producción gráfica, y esta se anclará en el blog de WordPress del grupo. Toda la producción se incluirá en el presente blog.
Con respecto a las redes sociales, se utilizarán Instagram y Facebook, ya que son las más utilizadas por los jóvenes estudiantes de la UNSJ. Se mantendrá la línea gráfica definida en la planificación del Blog de WordPress: isologotipo, colores, banner, tipografía, etc. En ambas se replicarán las piezas gráficas, definidas previamente, aplicadas al formato de flyer correspondiente a cada plataforma.
En Instagram se realizarán posts con la identidad de la página y los objetivos del proyecto. Así mismo, las publicaciones se harán en formato carrusel, es decir, se publicarán series de imágenes con gráficos que sigan una línea o tema similar, que los usuarios podrán ver en “partes” al ir deslizando hacia la izquierda. Otra opción es realizar publicaciones sobre las encuestas o investigaciones en las que se basa el proyecto; así como también con el perfil de algunos entrevistados. Si las posibilidades así lo permiten, también se harán publicaciones en las stories tanto en formato gráfico como audiovisual (opción que podrá redimensionarse y aplicarse a Instagram Reels).
En facebook publicaremos las diferentes infografías realizadas y también el link del blog.. Al igual que en Instagram, se realizarán posteos con la identidad de la página y los objetivos del proyecto. Así mismo, se publicará sobre las encuestas o investigaciones en las que se basa el proyecto; así como también con el perfil de algunos entrevistados.
Se creará un TreeLink, cuyo acceso estará disponible en los perfiles principales de ambas plataformas (redes sociales). A partir de este los usuarios podrán encontrar los links a: todas las producciones gráficas, fuentes consultadas, blog de WordPress, redes sociales del proyecto, página del departamento de comunicación, etc